Vicente Ruiz Raigal se incorpora a la Junta Directiva de ESCENAMATEUR para ser la voz del teatro andaluz en nuestra Confederación.
Pertenece al grupos PORFINTEATRO de la Federación de Jaén (Andalucía). Desde ESCENAMATEUR queremos darle la bienvenida a nuestra estructura.
El dramaturgo Fermín Cabal ocupará el cargo de presidente interino de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), al prosperar por 22 votos a favor y 13 en contra la moción de censura contra la anterior presidenta, la soprano, compositora y directora de orquesta Pilar Jurado, que ejercía el cargo desde febrero de 2019.
Tal y como establecen los estatutos de la SGAE, es el vicepresidente de mayor edad quien por un período máximo de 1 mes desempeñará la función de la presidencia hasta que la Junta Directiva designe entre sus miembros al máximo responsable de la entidad.
La Junta Directiva ha expresado en la reunión de este miércoles su voluntad de converger y colaborar en esta nueva etapa con el Ministerio de Cultura y con la CISAC para solucionar todos los problemas que atañen a la entidad y para afrontar con garantías los desafíos de la propiedad intelectual en el contexto actual. De igual manera, la Junta Directiva agradece a Pilar Jurado su dedicación durante el periodo de su presidencia y le desea lo mejor tanto a nivel personal como en su carrera profesional.
Entre los acuerdos adoptados por la asamblea están:
FEDERACION SEVILLANA DE TEATRO AMATEUR(FESETA)
El teatro como santuario
Al final de una representación de la obra de teatro de Ajoka sobre el poeta sufí Bulleh Shah, un anciano, acompañado por un niño, se acercó hasta el actor que había interpretado el papel del gran sufí. "Mi nieto no se encuentra bien, ¿podría bendecirlo?", dijo. El actor se sorprendió y contesto: "No soy Bulleh Shah, solo soy un actor que interpreta el papel". El anciano entonces contestó: "Hijo, no eres un actor, eres una reencarnación de Bulleh Shah, su Avatar".
De repente, se nos ocurrió un concepto completamente nuevo de teatro, donde el actor se convierte en la reencarnación del personaje que interpreta.
Explorar historias como la de Bulleh Shah, historias como ésta existen en todas las culturas y pueden convertirse en un puente entre nosotros, los creadores de teatro, y una audiencia desconocida pero entusiasta.
Mientras actuamos en el escenario, a veces nos dejamos llevar por nuestra filosofía del teatro, en nuestro papel como precursores del cambio social a veces dejamos atrás a gran parte de la comunidad.
En nuestro compromiso con los desafíos del presente, nos privamos de las posibilidades de una experiencia espiritual profundamente conmovedora que el teatro puede proporcionar.
En el mundo de hoy donde la intolerancia, el odio y la violencia están en aumento, nuestro planeta se está hundiendo cada vez más en una catástrofe climática, necesitamos reponer nuestra fuerza espiritual.
Necesitamos luchar contra la apatía, el letargo, el pesimismo, la avaricia y el desprecio por el mundo en que vivimos, por el planeta en el que vivimos.
El teatro tiene un papel, un papel noble, debe dinamizar y hacer avanzar a la humanidad, ayudarla a levantarse antes de que caiga en un abismo.
El teatro puede convertir el escenario en un templo, el espacio de actuación, en algo sagrado. En el sur de Asia, los artistas tocan con reverencia el piso del escenario antes de pisarlo, una antigua tradición en la que lo espiritual y lo cultural estaban entrelazados.
Es hora de recuperar esa relación simbiótica entre el artista y el público, el pasado y el futuro. Hacer teatro puede ser un acto sagrado y los actores pueden convertirse en los avatares de los roles que desempeñan.
El teatro tiene el potencial transformador de convertir la escena en un santuario y ese santuario en un espacio de actuación.
Yahaira SALAZAR, dramaturgo, Centro ITI Venezuela.
Instituto Internacional de Teatro ITI.
Organización Mundial para las Artes de la Escena.