Querido público:
El 12 de agosto de 2005, nos reunimos por primera vez cinco viejos amigos entusiastas del teatro (habíamos formado parte de otros grupos: Asociación Mujeres Atalaya, Farándula) para crear el grupo Tela Marinera, de Castro Urdiales. Será en noviembre de ese mismo año cuando, de manera oficial, se aprueben nuestros estatutos y empecemos una singladura que nos ha llevado a lo largo de estos años por un camino lleno de momentos inolvidables, fruto del compromiso, dedicación y trabajo de quienes han formado y formamos parte de este grupo, de esta pequeña familia que comparte - ¡y de qué manera! - su afición al teatro.
Aunque en la actualidad, Tela Marinera está formada por ocho mujeres y siete hombres, en su devenir han sido varias las personas que, por diversas razones, nos han tenido que dejar. Sin embargo, siempre seguirán con nosotros, en nuestra memoria y en nuestro corazón. Son parte de nuestra pequeña e intensa vida. Gracias a ellos, somos lo que somos ahora.
Lo mismo nos ha ocurrido con las obras, nuestros queridos frutos. Muchas pasaron a formar parte de nuestro repertorio, para acabar -con el tiempo- arrinconadas y, por último, retiradas; pero, por supuesto, nunca olvidadas. Incluso, algunas han llegado a ser resucitadas y han tenido una segunda vida más intensa.
Rememorando, en una primera etapa representamos obras como: El médico a palos, de Leandro Fdez. de Moratín; El tartufo, de Molière; algunos Pasos (Las aceitunas), de Lope de Rueda; Melocotón en almíbar, de Miguel Mihura; Historia de una escalera, de Buero Vallejo; Cornudo, apaleado y contento, de Alejandro Casona; Comisaría especial para mujeres y Juegos Prohibidos (adaptación de El crepúsculo del paganismo romano), ambas de Alberto Miralles; y diversos Monólogos, de autores como Rafael Mendizábal (Mujeres) o Darío Fo.
Posteriormente, tras dos montajes originales del grupo (Universo Mujer y Homenaje), estrenamos La abuela echa humo, de Rafael Mendizábal; Solo para parejas, de Juan José Alonso Millán; Dígaselo con Valium, de José Luis Alonso de Santos; Cuentos de “El Decamerón” I y Los tres cerditos (adaptaciones y montajes de Tela Marinera)… En fin, a una media aproximada de obra por año.
Hoy, gracias al esfuerzo y dedicación de todos y cada uno de los componentes del grupo -eso sí, según sus posibilidades (trabajo, familia, imprevistos…)-, podemos decir con orgullo que seguimos muy vivos y con la ilusión del primer día.
Y, así, con esta actitud, para que nos conozcas cuando quieras, te ofrecemos -querido público- nuestra actual cartelera de la que tienes puntual información en esta misma página, y con la que nos gustaría pasaras momentos inolvidables:
Siempre en otoño, de Santiago Moncada.
Nunca es tarde si…, adaptación de Cena para dos de Santiago Moncada.
Separadas y juntas. Versión de Esta noche no estoy para nadie, de Juan Carlos Rubio.
El jardín de nuestra infancia, de Alberto Miralles.
Y la obra infantil, ¡Vaya lata de pirata!, de Carmen Gil.
Te esperamos. Y, de momento, te decimos ¡hasta pronto! desde Castro Urdiales (Cantabria).